“Los Huerque Mapu se abrieron y tocaron la música de
toda América. Fueron militantes y terminaron en el exilio
madrileño y parisino. Interrumpieron una carrera musical
verdadera.”
Andrés Calamaro
El investigador Roberto Baschetti escribe en el prólogo de
este libro sobre un momento único de la historia argentina
que coincidió con el punto más alto de la carrera musical y
política de Huerque Mapu. “Puede decirse sin lugar a equi-
vocaciones que la presentación en el Luna Park, el 28 de
diciembre de 1973, de la cantata de Huerque Mapu sobre
Montoneros y la Resistencia Peronista es el último acto de
masas partidario donde la euforia, la alegría y el entusias-
mo reinante registran decibeles récord. Donde la impronta
peronista en estado de naturaleza –combativa, contestata-
ria, revolucionaria, esperanzadora, con fe en la victoria defi-
nitiva- se muestra en grado superlativo.”
Los autores de Un fusil y una canción, Tamara Smerling y
Ariel Zak, cuentan con clima y tensión no sólo la historia de
una banda, sino también el devenir de un grupo de músi-
cos que tomó decisiones fuertes en momentos clave. En
esa vieja tensión entre el arte y la política, los integrantes
de Huerque le sumaron un mensaje a su don musical. Y
sus canciones cambiaron sus vidas para siempre. La recu-
peración del olvido de la banda trae aparejada, a su vez,
otra buena noticia: la de una historia pequeña y preciosa
que esperó muchos años para ser contada.
Ver más (+)
Ver menos (-)